àngel rodríguez Vilagran
periodista. Girona

LA MODERNIZACIÓN NO VIENE PREESTABLECIDA NI PROGRAMADA
Antes, cuando en un canal de televisión hacían un programa interesante y en otro echaban una película, lo que hacías era grabar una de las dos cosas y después verlo. Párate a pensar cuanto hace que no grabas un programa de televisión.
Cuando salió el DVD todos optaron por él como sustituto del Video pero los resultados no fueron óptimos. Como grabador, el DVD fue y es un desastre: no grababan, quedaban bloqueados, errores de lectura … Nació el Blu-Ray y como siempre, los grandes gurús lo pronosticaron como sucesor del DVD. Pues no, aún hoy nos echamos las manos a la cabeza cuando vemos sorprendentemente que su sustituto ha sido el USB (o en todo caso el DVD con disco duro incorporado). ¿Qué pasa actualmente cuando no podemos ver un programa de televisión? ¿Lo grabamos? No. La gran mayoría lo ve a través de Internet. Se va a la web de la televisión donde lo programaron y lo ve tranquilamente en casa o en el trabajo. Incluso, no hace falta ni verlo en el ordenador. Se puede ver en el teléfono móvil o en el iPad. Te imaginas hace 20 años que te hubieran dicho que podrías estar en el vagón del metro o paseando por la calle viendo la televisión a través de una pantalla con conexión telefónica? ¿A qué no? Pues bien… ¿cuántos gurús lo pronosticaron? Ninguno. Esto indica que la modernización de nuestra sociedad no viene preestablecida ni programada. La vamos haciendo nosotros mismos poco a poco. No tenemos ni idea de lo que va a pasar dentro de diez años, ni de veinte. Aún recuerdo un libro de ciencias sociales de finales de la década de los 80, que vaticinaba que en el año 2000 los coches serían voladores.
Los periódicos y los libros de papel siguen existiendo gracias a la sociedad; según los gurús ya estarían muertos. Es cierto que los jóvenes se enteran de lo que pasa (si es que se quieren enterar) a través de Internet y raramente compran periódicos de papel, pero esperemos a ver como ellos van cambiando esta sociedad. Un dato a tener en cuenta: hace años que los gurús profetizan que el libro digital sustituirá al de papel. Pues bien, en Cataluña, en la pasada “Diada de Sant Jordi” se vendieron libros por valor de más de 17 millones de euros. Libros, de papel.
En Internet se pueden encontrar postales de principios de la década de 1900 en las que se dibuja el futuro de la locomoción en pleno año 2000. Ver para “no” creer. Os pongo dos ejemplos.
Ángel Rodríguez Vilagran
(Artículo publicado en El Mensajero de San Antonio, junio 2012)
Se permite su reproducción citando su procedencia.