Àngel rodríguez Vilagran
periodista. Girona

LA IMPORTANCIA DE LAS HOJAS DIOCESANAS
Dentro del ámbito periodístico a veces se nos olvida incluir las hojas diocesanas, las publicaciones que editan los obispados y que se distribuyen en las parroquias; un fenómeno muy rico en España.
En 2014 el periódico más leído en España fue Marca (2.504.000 lectores diarios) con una media de 177.866 ejemplares vendidos cada día. Los otros cuatro primeros son: El País (1.612.000 lectores, 246.883 promedio ejemplares vendidos), As (1.328.000 lectores, 155.443 p. ejemplares v.), El Mundo (1.006.000 lectores, 156.172 p. ejemplares v.) y La Vanguardia (677.000 lectores, 145.873 p. ejemplares v.). El Heraldo de Aragón ocuparía la 18 plaza con 237.000 lectores y 37.753 de promedio de ejemplares vendidos.
Será interesante comparar estas cifras con la tirada de las hojas diocesanas que se editan en Aragón:
Zaragoza 23.000 ejemplares cada semana, Tarazona 5.018 ej., Barbastro-Monzón 4.382 ej., Jaca 3.503 ej., Huesca 3.092 ej. y Teruel y Albarracín 2.268 ej. Si sumamos todos ellos, nos da la cifra de una tirada total nada desdeñable: 41.263 ejemplares. No conocemos la cifra de “promedio de ejemplares vendidos” ya que por una parte la OJD no lo audita y por otra porque seguramente, de esta tirada total, sobran ejemplares que no se conocen el número exacto. Pero es importante saber que la tirada total diaria del Heraldo de Aragón es de 45.688 ejemplares. Nada que envidiar.
La cifra de 41.263 ejemplares cabe tenerla en cuenta, más en el tiempo que vivimos, donde la prensa generalista cae en número de ventas. Desde hace años, las nuevas tecnologías permiten también descargar las hojas diocesanas en PDF en los sitios webs de los respectivos obispados.
La difusión que pueden llegar a tener es más importante de lo que a priori nos pueda parecer. Pongamos un ejemplo: usted que irá a misa cogerá la hoja diocesana, llegará a casa y la dejará en el comedor. Aquel domingo seguramente tendrá familiares en casa. ¿Cuántos de ellos le darán un vistazo?
Por otra parte, estas publicaciones gozan de gran solera. Por lo que refiere a Aragón, la de Tarazona es la más antigua, se publica desde 1929, le siguen por este orden: Huesca y Zaragoza (1940), Teruel-Albarracín (1954), Barbastro-Monzón (1979) y Jaca (1984). La más antigua de España es la de Barcelona (1889), seguida de Vic (1907) y Girona (1919).
En la mayoría de ellas encontramos el saludo del obispo, las principales noticias que afectan a la diócesis, los textos de la Biblia que se leerán el domingo en la parroquia, agenda de actos, recomendaciones, reflexiones, los textos litúrgicos de la semana … Es una forma de evangelización directa y cercana. Incluso, una vez leída, la podemos pasar a personas que aquel fin de semana no han ido a la parroquia.
Hay parroquias que aparte de la hoja diocesana reparten también una hoja con las noticias del templo y también del movimiento parroquial (bautismo, confirmaciones, comuniones…).
Un brindis y un agradecimiento a todos los directores de estas publicaciones.
Angel Rodríguez Vilagran
Nota: los datos del EGM corresponden a la encuesta del año móvil febrero-noviembre de 2014. Las cifras de “promedio de ejemplares vendidos” son facilitadas por la OJD y conciernen la mayoría de ellas de julio de 2013 a junio de 2014. Datos consultables en sus correspondientes webs. Los datos de las hojas diocesanas fueron suministrados por la Delegación de Medios de Comunicación del Arzobispado de Zaragoza.
(Artículo publicado en El Mensajero de San Antonio en dos partes en mayo y junio de 2015)
© Se permite su reproducción citando su procedencia.